El cambio climático, unido a la escasez de los recursos naturales, se han convertido en dos de las preocupaciones principales durante el último año. Lo que ha provocado que el concepto de sostenibilidad cobre mayor relevancia en todos los sectores, pero sobre todo el de la construcción, puesto que es uno de los que tiene mayor impacto en nuestro planeta.
Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de edificios sostenibles? ¿Qué características tienen este tipo de construcciones? En primera instancia, podemos relacionar este concepto con la creación de viviendas que tienen un mayor respeto por el medio ambiente y aprovechan mejor los recursos, pero eso sería quedarnos cortos.
Artículos relacionados:
La sostenibilidad implica muchas más cuestiones, las cuales también se relacionan con el bienestar de los habitantes de un inmueble o con un uso más responsable de los materiales y por eso, en este artículo, vamos a abordar con mayor profundidad lo que se esconde de verdad tras el concepto de construcción sostenible.
¿Qué es una construcción sostenible?
A primera vista, podríamos pensar que cuando hablamos de construcción sostenible, nos referimos a aquella que ha sido desarrollada utilizando técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente. No obstante, esta definición resulta incompleta.
La realidad es que los edificios sostenibles son aquellos que han sido diseñados y construidos de manera que se minimiza su impacto negativo en el medio ambiente, promoviendo, a su vez, el uso responsable de los recursos naturales. Por eso, a la hora de llevar a cabo los mismos, estos edificios se crean teniendo en cuenta el ciclo de vida completo del inmueble, desde la extracción de materiales para su desarrollo hasta la demolición del mismo.
Una construcción sostenible es aquella que busca reducir su impacto ambiental y promover el uso responsable de recursos, mediante el empleo de técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente y el aprovechamiento de energías renovables.
De esta manera, este tipo de proyectos se suelen basar en el reciclaje de ciertos recursos materiales y también el empleo de energías renovables. Aspectos que, a su vez, proporcionan una mayor calidad de vida a las personas que vayan a habitar dicha vivienda.
Requisitos de una vivienda para que sea calificada como construcción sostenible
Conseguir que un edificio sea catalogado como construcción sostenible no es una tarea sencilla y requiere cumplir con ciertos requisitos que vamos a ver a continuación.
- Uso de materiales sostenibles. El objetivo es reducir al máximo las emisiones de CO₂, no solo en la fabricación, sino también en el transporte de los materiales de construcción.
- Instalación de fuentes de energía renovables. También se fomenta el autoconsumo del edificio al colocar sistemas de energías renovables que cubren la demanda energética del mismo para así reducir el gasto energético de las viviendas.
- Gestión adecuada del agua. Otro aspecto a destacar es que el edificio debe contar con sistemas que promuevan el uso responsable del agua, como dispositivos de bajo consumo, grifos eficientes, etc.
- Calidad ambiental interior. El edificio debe proporcionar un entorno interior saludable y confortable para los ocupantes. Esto incluye la implementación de sistemas de ventilación adecuados, el control de la calidad del aire o la maximización de la iluminación natural.
- Reducción del impacto ambiental. Finalmente, también debemos destacar el hecho de que son edificios que buscan integrarse con el medio ambiente para así producir un impacto mínimo en el mismo.
Es importante destacar, a su vez, que existen diferentes certificaciones y sistemas de evaluación, como LEED, BREEAM y WELL Building Standard, que establecen criterios específicos y rigurosos para determinar si un edificio cumple con los requisitos de sostenibilidad.
Principales beneficios de las construcciones sostenibles
A su vez, este tipo de construcciones poseen una serie de ventajas que han hecho que se hayan convertido en las viviendas del futuro. Entre ellas están las que citamos a continuación.