NUESTRO

Blog

NUESTRO

Blog

¿Qué es la Velá de la Fuensanta en Córdoba?

2 min.

La Velá de la Fuensanta constituye una de las ferias populares más célebres de Córdoba. Durante cuatro días en torno al 8 de septiembre, vecinos y visitantes se reúnen en el barrio de la Fuensanta para honrar a la patrona con procesiones, verbenas, atracciones y fuegos artificiales. ¡No te pierdas su encanto de tradición y festejo!

Descubre la festividad de la Velá de la Fuensanta (Córdoba)

Cada mañana, la plaza junto al Santuario —conocido también como El Humilladero — vibra al ritmo de pasacalles y pregones que anuncian el arranque de la jornada. Los caseteros montan las barras donde sirven salmorejo cremoso en cazuelas de cerámica, flamenquines rellenos de jamón y queso, berenjenas fritas con miel de caña y montaditos variados.

En los puestos de artesanía, puedes disfrutar de objetos de barro pintados a mano y piezas de azulejos. Los talleres que hay enseñan a los visitantes a bordar un mantón o a modelar con barro.

Córdoba te da la bienvenida con sus calles y sus festividades para que la disfrutes

Al anochecer, el barrio se ilumina con cientos de farolillos de colores, convirtiéndose en un auténtico laberinto de luz y alegría.

Está a tan solo doce minutos de nuestros residenciales Amazónico y Selvática, por lo que, si estás pensando en comprar una vivienda en Córdoba, o mejor aún, si ya la tienes, solo tienes que desplazarte hasta el barrio de la Fuensanta para vivir sus fiestas.

Ve con los tuyos a brindar y a festejar mientras el cielo de Córdoba se viste de colores y de tradición.

¿De dónde viene esta tradición en Córdoba?

Los orígenes de la Velá de la Fuensanta se remontan al siglo XV, cuando a un pastor se le apareció la Virgen. La devoción creció rápidamente y, veinte años después, se levantó el santuario que aún hoy es el corazón de la celebración.

Hacia finales del siglo XVIII, la fiesta recibió el nombre de Feria de Otoño. En 1789, un real decreto suspendió todas las ferias por excesos; sin embargo, duró poco y no tardaron mucho en volver a festejar estos días.

Desde entonces, el primer fin de semana de septiembre recobra vida la Velá de la Fuensanta, uniendo el recogimiento de la ofrenda floral con el bullicio de las verbenas.

¿Qué hacer en Córdoba durante la Velá de la Fuensanta?

La mañana comienza con la ofrenda de flores: vecinos vestidos con trajes tradicionales llevan claveles y rosas hasta el santuario. El ritual arranca con cánticos de hermandad y termina con un altar vivo, lleno de pétalos y color.

Tras la ceremonia, lo que puedes hacer es explorar el mercadillo: cerámica y cuero conviven con tejidos bordados. No te pierdas los talleres de pintura sobre azulejo ni la demostración de toques de campana en miniatura. Cada pieza refleja siglos de tradición.

Cuando el calor no da tregua, busca refugio en la caseta principal. Pide un vasito de gazpacho o de cualquier líquido para refrescarte. Prueba los pestiños y torrijas recién hechos, mientras conversas con artesanos que mantienen vivos oficios centenarios.

A media tarde, sucede la procesión vespertina. La imagen de la Virgen avanza entre farolillos y guirnaldas, bajo el repique de campanas y el susurro respetuoso del público. Observa cómo cada paso refleja siglos de devoción.

Al caer el sol, la música toma el relevo. En la explanada de la ermita, orquestas de copla y fandango se convierten en los protagonistas. Grupos folclóricos enseñan sevillanas y otros bailes tradicionales; ¡anímate! y disfruta de una clase improvisada.

Además, los más pequeños lo pueden pasar en grande con las atracciones, donde comen algodón de azúcar, y disfrutan de esta festividad donde devoción y alegría se viven a partes iguales.

Los más pequeños disfrutan de la Velá de la Fuensanta y de la feria que ofrece

La Velá de la Fuensanta culmina con un espectáculo de fuegos artificiales que estallan en el cielo de Córdoba. Estos días son de gozo, alegría y disfrute para autóctonos y familias de fuera.

Y por supuesto, no pierdas la oportunidad, antes o después, de aprovechar para disfrutar de la historia que guarda cada rincón de las calles cordobesas. Visitar la Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos y los patios de la Judería.

Reservando alojamiento con antelación, el resto del itinerario es más fácil y llevadero. En Córdoba estos días la historia, la gastronomía y la tradición hacen la mezcla perfecta para que puedas pasear por sus calles y vivirlo todo.

Porque, aunque es una ciudad en la que en esta época el calor persiste, en septiembre las temperaturas dan más tregua que en otros meses de verano.

Amazónico, tu ático con historia y leyenda

Imagina despertar cada mañana en tu ático de Amazónico. Nuestras últimas dos unidades ofrecen: cocinas equipadas, climatización inteligente y ventanales que ofrecen una luz natural espectacular. Desde tu terraza, puedes comenzar el día sin prisas ni agobios.

Deja que la esencia de Córdoba inunde tu hogar. Contacta con Grupo Jamsa hoy mismo para reservar tu visita. Descubre cómo convertir cada día en una fiesta de luz, tradición y comunidad.